Encuesta sobre duelo gestacional y trabajo
Te invitamos a participar en una encuesta sobre reincorporación laboral luego de una pérdida o interrupción de un embarazo. Los resultados de esta encuesta serán utilizados para la realización de un trabajo de fin de grado de la Universidad Nacional Arturo Jauretche de la autora: Micaela D’Aquino y dirigido por Dra Gabriela Irrazábal de la UNAJ y el CEIL- CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas)
Si aceptas participar en este estudio, se te solicitará que respondas un cuestionario que contiene preguntas sobre vos y tu pérdida / interrupción del embarazo , específicamente sobre trabajo, licencias, creencias y salud. El cuestionario en sí tomará aproximadamente 15 minutos. La participación en esta encuesta es voluntaria y no involucra ningún perjuicio para vos o tu familia.
Los datos obtenidos serán de carácter confidencial, se guardará el anonimato y no se almacenarán e-mails ni datos personales de identificación. La identidad de los participantes se mantendrá completamente confidencial y se analizarán con métodos estadísticos. Los datos estarán a cargo de un equipo de profesoras y estudiantes de grado para el posterior desarrollo de trabajos finales, informes y publicaciones.
Podés evitar responder algunas preguntas concretas y también podés optar por abandonar la encuesta en cualquier momento y la información que hemos recogido será descartada y eliminada.
De participar de toda la encuesta los beneficios directos que recibirás son los resultados de las encuestas y la posibilidad de ayudar transferir los resultados a los organismos estatales responsables de desarrollar políticas y programas de protección a las mujeres que atraviesan por pérdidas / interrupciones de embarazos.
Esta encuesta cumple con el marco ético de referencia para las ciencias sociales y humanidades del CONICET y queda sujeto al cumplimiento de las disposiciones establecidas por la Ley de Protección de los Datos Personales (Ley N° 25.326), las normativas provinciales relativas a la investigación con seres humanos, la Declaración de Helsinki (versión Fortaleza 2013), la Declaración de Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO, las Pautas CIOMS y los Pactos de Derechos Humanos vigentes en la República Argentina.- Cualquier pregunta que Usted desee hacer durante el proceso de investigación podrá contactar al directora del trabajo de fin de grado Dra. Gabriela Irrazábal (gabrielairrazabal@gmail.com /011- 4952-7440)
Si aceptas participar en este estudio, se te solicitará que respondas un cuestionario que contiene preguntas sobre vos y tu pérdida / interrupción del embarazo , específicamente sobre trabajo, licencias, creencias y salud. El cuestionario en sí tomará aproximadamente 15 minutos. La participación en esta encuesta es voluntaria y no involucra ningún perjuicio para vos o tu familia.
Los datos obtenidos serán de carácter confidencial, se guardará el anonimato y no se almacenarán e-mails ni datos personales de identificación. La identidad de los participantes se mantendrá completamente confidencial y se analizarán con métodos estadísticos. Los datos estarán a cargo de un equipo de profesoras y estudiantes de grado para el posterior desarrollo de trabajos finales, informes y publicaciones.
Podés evitar responder algunas preguntas concretas y también podés optar por abandonar la encuesta en cualquier momento y la información que hemos recogido será descartada y eliminada.
De participar de toda la encuesta los beneficios directos que recibirás son los resultados de las encuestas y la posibilidad de ayudar transferir los resultados a los organismos estatales responsables de desarrollar políticas y programas de protección a las mujeres que atraviesan por pérdidas / interrupciones de embarazos.
Esta encuesta cumple con el marco ético de referencia para las ciencias sociales y humanidades del CONICET y queda sujeto al cumplimiento de las disposiciones establecidas por la Ley de Protección de los Datos Personales (Ley N° 25.326), las normativas provinciales relativas a la investigación con seres humanos, la Declaración de Helsinki (versión Fortaleza 2013), la Declaración de Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO, las Pautas CIOMS y los Pactos de Derechos Humanos vigentes en la República Argentina.- Cualquier pregunta que Usted desee hacer durante el proceso de investigación podrá contactar al directora del trabajo de fin de grado Dra. Gabriela Irrazábal (gabrielairrazabal@gmail.com /011- 4952-7440)
Comentarios
Publicar un comentario